El Ayuntamiento de Madrid reparte el dinero de todos entre sus medios de comunicación afines

Ningún periodista y tampoco la mayoría de la ciudadanía de Madrid consideraría al panfleto difusor de bulos de Eduardo Inda, OK Diario, como un medio de comunicación serio. Sin embargo, ha sido el medio mimado por José Luis Martínez Almeida, ya que el alcalde le ha regado con 22 campañas institucionales del Ayuntamiento de Madrid por valor total de 166.684 euros (IVA incluido).

Estos datos sobre los gastos de publicidad institucional del Ayuntamiento de Madrid durante el año 2023, publicados por el propio consistorio, vuelven a mostrar el uso interesado del dinero público que realiza el Partido Popular para favorecer a sus medios afines. El presupuesto ejecutado contempló una partida de 8.358.048 euros (IVA incluido) para medios de ámbito nacional, junto a otra de Madrid Destino para medios internacionales, que recibieron 1.416.809 euros.

Cuatro veces menos que OK Diario, por ejemplo, ha recibido ElDiario.es. El medio que ha destapado la mayoría de las exclusivas sobre los supuestos delitos de la pareja de Ayuso recibió apenas 42.531 euros, pese a su volumen de lectores y suscriptores. El malestar es evidente entre los medios progresistas: Ctxt o El Salto han publicado estos mismos datos denunciando que ni ellos, ni otros como La Marea o Público, han recibido un solo euro en todo el 2023, pese a que la ley obliga que se usen criterios justificados y proporcionales, que garanticen la pluralidad.

En cambio, la larga lista de medios ultraconservadores que reciben ingresos del erario público es larga: The Objective, El Debate, EDATV, Libertad Digital, La Razón, El Español, ABC, Voz Pópuli, Periodista Digital, El Economista y El Imparcial pasaron por caja.

El medio deficitario de Álvaro Nieto, que sigue sin ser rentable tras 9 ampliaciones de capital desde sus inicios en 2013, recibió 66.523 euros por 20 campañas. The Objective sigue fichando a los profesionales más conservadores que había en el entorno de El País (Juan Luis Cebrián es uno de sus últimos columnistas) con el dinero de todos. Por otro lado, la Asociación de Propagandistas Católicos está detrás de “El Debate”, a cuya presentación en sociedad en 2021 acudió el propio alcalde. Aún más dinero, 67.442 euros, se llevaron estos propagandistas (a los que se agradece la sinceridad en su denominación). En el terreno nítidamente de ultraderecha, Javier Negre y EDATV recibieron 17.153 euros pese a sus habituales críticas a las “subvenciones”.

Por último, encontramos a medios tradicionales como La Razón (223.863 euros) de Paco Marhuenda, El Español (105.647 euros) de Pedro J. Ramírez, el diario ABC (158.582 euros), Voz Pópuli (63.416 euros) o Periodista Digital (39.062 euros) de Alfonso Rojo.

En el podio de los medios subvencionados, encontramos al gurú radiofónico Jiménez Losantos: 51.668 euros para Libertad Digital y 136.224 para EsRadio. Mientras, un diario puramente económico (y ultraliberal) como El Economista recibió más de 70.000 euros.

En la capital, los emprendedores del desconocido diario El Imparcial se han llevado 20.453 euros de 13 campañas de Almeida. La propaganda de derecha es un negocio seguro en Madrid, gracias al dinero de todos y la mano generosa de Almeida.

·

Los comentarios están cerrados.